Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Tertulias literarias

Al empezar el curso, muchos de vosotros os asombrasteis al deciros que no habría examen de lectura, en su lugar celebraríamos cada quince días tertulias literarias. Pero... ¿Qué es eso seño?  Un espacio igualitario en el que, mediante el diálogo, nuestros alumnos intercambian ideas sobre una lectura; así fomentamos su espíritu crítico y su creatividad y favorecemos el desarrollo de la competencia lingüística, además de mejorar la convivencia. ¿Cómo lo hacemos, profe? 1- Elección de una obra clásica adaptada de la literatura. En nuestro caso,  La leyenda del Cid. 2-  Cada semana leeremos dos capítulos. 3- Buscar un moderador. Como colaboradores  contamos con miembros de la comunidad educativa (profesores, padres, etc) 4- Realización de la tertulia. 5- Evaluación. ¿Qué hacemos los alumnos? Quincenalmente leeréis en casa los dos capítulos de la obra acordados. Cada uno de vosotros tenéis  un cuadernillo individual en el que rec...

Orígenes y expansión del castellano

En Tercero de ESO hemos estado estudiando cómo surgió el castellano y se expandió por la Península Ibérica. Todos los alumnos han representado una de las características más importantes y han creado un grupo de whattsappweb para intervenir según su personaje. ¿El resultado? Una presentación muy interesante y divertida sobre el estudio de la historia de nuestra lengua…Así es mucho más fácil aprender ¿Te apuntas?.

Google Classroom.

En los primeros días de clase os pregunté si tenías cuenta con educarex. La respuesta de muchos fue que la teníais del cole. Yo he sido la primera que he tenido que hacerme una (nievesdeclase@educarex). Gracias a ella estamos haciendo uso de la plataforma gratuita educativa Google Classroom. Con ella podemos comunicarnos, mandarnos dudas, apoyo con enlaces a páginas web o a documentos de Drive. La experiencia está siendo muy positiva, lo que en principio surgió para ahorra papel, se está convirtiendo en algo imprescindible para la clase ¿verdad?

Abecegramas

En   1º de ESO hemos aprendido la importancia de los fonemas y las letras de manera divertida gracias a los abecegramas. Como también hemos estudiado los elementos de la narración, hemos aplicado ambos aprendizajes para crear este juego lingüístico que consiste en crear un texto coherente con palabras que se disponen en orden alfabético.   Es decir, la primera palabra comienza por A, la segunda por B y así sucesivamente hasta la última palabra cuya inicial será la Z.   Fotos de los distintos trabajos.